Equipo

Valeria Soldevilla | Valese

Comunicaciones e incidencia social

Investigadora junior en el Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA). Politóloga por la Pontificia Universidad Católica del Perú con experiencia en investigación en economías extractivas, movimientos sociales, medio ambiente y acción estatal. Poeta y activista social en materia de defensa de derechos humanos, el territorio y la comunidad LGBT+. Pre-docente del curso Poíticas Públicas.
Bachiller en Ciencias Sociales y Licenciada en Ciencia Política y Gobierno.

Lorena Figueroa

Coordinadora general

Socióloga por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Leiden (cum laude). Especialista en política pública latinoamericana y en políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), con más de ocho años de experiencia en investigación y gestión de proyectos en los sectores académico, de cooperación internacional y privado. Sus líneas de trabajo abordan la gobernanza de los recursos naturales, las economías extractivas y el desarrollo territorial sostenible. Actualmente colabora con cooperativas y asociaciones de productores para impulsar su participación en cadenas de valor sostenibles y reconciliar la conservación ambiental con economías locales resilientes.


Claudia Liévano

Learning and Knowledge Management Officer

Especialista en comunicaciones para Latinoamérica y el Caribe de The Nature Conservancy. Es bachiller en Ciencias de las Telecomunicaciones por la Universidad de Florida

Bequer Tuanama

Investigador territorial

Bequer Tuanama Lumba, de 49 años, es originario de la comunidad nativa Kawana Sisa del Pueblo Kichwa de San Martín. En 2008, fue apu de su comunidad durante dos años. En 2010, participó en la creación de la Federación Kichwa Huallaga Dorado (FEKIHD). En 2016, ocupó el cargo de presidente de la FEKIHD por dos períodos. En 2020, ingresó al Instituto de Educación Superior Tecnológico Público El Dorado, donde finalizó sus estudios en 2022 y recibió su título profesional en 2023. Actualmente, forma parte del proyecto Visiones Indígenas para la Justicia Climática. Específicamente, Tuanama es investigador territorial del proyecto en la región San Martín en Perú.

Lafquen Passalacqua

Investigadora territorial

Antropóloga de la Universidad Católica de Temuco. Actualmente es doctoranda en Antropología en la Universidad Católica del Norte/ Universidad de Tarapacá. Ha trabajado en la gestión de proyectos comunitarios y haciendo investigación social con comunidades indígenas en distintos territorios, profundizando en las temáticas de derechos indígenas y desarrollo sostenible.

Rocío Yon

Responsable de comunicaciones

Socióloga, Magister en Métodos para la Investigación Social por la Universidad Diego Portales, Chile. Actualmente es Investigadora Doctoral en Sociología en el Lateinamerika- Institut de la Freie Universität Berlin. Investigadora doctoral e Integrante del Grupo de trabajo Interlínea sobre Pueblos Indígenas, Cambio Climático
y Políticas Públicas del Centro de Estudios Interculturales a Indígena. Encargada de contenidos digitales en el Proyecto Visiones Indígenas para la Justicia Climática Chile.

Marcos Castro

Administrador del proyecto

Bachiller en Negocios Internacionales de la Universidad San Ignacio de Loyola, con experiencia en la Gestión Administrativa de la Investigación. Desde el 2014 se desempeña como Asistente de Gestión y Monitoreo de Proyectos del CISEPA, asumiendo como Coordinador encargado de la misma en el año 2022.
Actualmente tiene a su cargo la gestión administrativa y logística de un promedio de 30 proyectos en las áreas de antropología, sociología, impacto ambiental, economía y ciencias políticas.

ES