El equipo conformado por las sociólogas Maritza Paredes (investigadora principal y coordinadora del proyecto), Anke Kaulard (investigadora intermedia), Danitza Gil (investigadora junior), y el líder kichwa Bequer Tuanama (asistente de campo intercultural) se reunió con las autoridades y miembros de federaciones y comunidades del pueblo kichwa, el más numeroso de la región San Martín, como parte del trabajo de campo realizado entre el martes 28 de febrero y el sábado 18 de marzo del presente año.
Con la colaboración de organizaciones como FEPIKECHA, FEPIKBHSAM, FEPIKRESAM, CEPKA y FEKIHD, se socializó el proyecto y se establecieron conversaciones con los Apus, comuneros y comuneras de diferentes edades, de 9 comunidades nativas seleccionadas en la región San Martín. Además, se entrevistaron a funcionarios de los gobiernos locales (provinciales y distritales), así como a iniciativas privadas y ONGs, quienes complementaron con alcances de la complejidad en el territorio. En total, se realizaron cerca de 45 entrevistas – entre semiestructuradas, etnográficas y talleres participativos – como parte del componente de investigación en la Amazonía peruana.
Este trabajo de campo se da en el marco del proyecto de investigación-acción “Aportes de los sistemas de conocimiento de los Pueblos Indígenas para una acción climática justa: Visionando la adaptación informada por la justicia a través de los sistemas de conocimiento de los pueblos indígenas en Chile y Perú”. Este tiene como objetivo explorar las contribuciones de los Pueblos Indígenas a la adaptación climática y con ello aportar a su incorporación en los procesos estatales en Chile y Perú, así como captar lecciones que puedan ser aplicables a otros países. Este proyecto es desarrollado por la PUCP, en cooperación con la Universidad de Chile y The Nature Conservancy. Además, es financiado por el IDRC de Canadá.
El componente de investigación en la parte peruana se concentra alrededor de las Áreas Naturales Protegidas ACR – Cordillera Escalera y el Parque Nacional Cordillera Azul. A partir de estos estudios de caso, se busca analizar cómo aterrizan las políticas del Estado peruano sobre el cambio climático en territorios concretos, identificando avances, desafíos y potencialidades. A partir de estos, se visibiliza cómo los Grupos de Pueblos Indígenas han ido moldeando o dirigiendo estos procesos, y cómo la temática del cambio climático está estrechamente relacionada a reivindicaciones de justicia más amplias de los Pueblos Indígenas, como la lucha por el territorio, reconocimiento y titulación; acceso a servicios básicos; la protección de los bosques; de los saberes ancestrales y la equidad de género.
Este viaje es el primero de dos visitas programadas a la región para este año. En el segundo semestre, el equipo del proyecto regresará a las mismas comunidades para continuar con el intercambio de información, la co-creación por medio de metodologías artístico-participativas (como mapas parlantes y líneas de tiempo), y para socializar los avances de la investigación como parte de su componente de impacto social (difusión y devolución). Hasta el término del proyecto en abril del 2025, a partir de estos intercambios, en articulación con la revisión documental y el trabajo de campo en Lima, el equipo espera crear mayor comprensión de cómo convertir las ideas sobre justicia climática de estos Grupos de Pueblos Indígenas en acciones y/o políticas concretas de adaptación. Con todo ello se espera abrir mayores oportunidades para que las comunidades nativas y sus instancias de representación sean un vehículo más central para apoyar la conceptualización, el diseño y la implementación de políticas contra el cambio climático.
RAZÓN SOCIAL: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
RUC: 20155945860